Todo lo que debes saber sobre la Ley Karin
En Fraile & Acevedo te enseñamos todo lo que debes saber sobre la Ley karin para que la puedas aplicar de forma correcta.
Ley N°21.643: Abordando el Acoso Laboral, Sexual y la Violencia en el Trabajo
El 15 de enero, el Diario Oficial publicó la Ley N°21.643, conocida como «Ley Karin», marcando un hito en el ámbito laboral chileno. Esta legislación busca abordar integralmente el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, enfocándose en la prevención, investigación y sanción de estos actos.
Aspectos Clave de la Nueva Ley
- Acoso Laboral sin Reiteración: La ley redefine el acoso laboral, estableciendo que un solo acto puede configurar esta conducta, afectando la situación laboral de la víctima.
- Violencia por Terceros: Se introduce la violencia en el trabajo generada por terceros, extendiendo la protección a situaciones con clientes, proveedores u otros terceros.
- Eliminación de Requisitos Discriminatorios: Se suprime el requisito de causar un efecto laboral negativo en los motivos discriminatorios como sexo o estado civil.
- Protocolo de Prevención: Las empresas deben incorporar un Protocolo de Prevención que aborde riesgos psicosociales, medidas preventivas, capacitación y procedimientos de investigación, con lineamientos del organismo administrador del Seguro de Accidentes del Trabajo.
Requisitos Mínimos del Protocolo
- Identificación y evaluación de riesgos.
- Medidas preventivas con objetivos medibles.
- Información y capacitación a trabajadores.
- Prevención específica según la naturaleza de la empresa.
- Resguardo de privacidad en investigaciones y medidas frente a denuncias inconsistentes.
- Mecanismos para resguardar la actuación de trabajadores independientemente del resultado de la investigación.
Procedimiento de Investigación
El proceso de investigación sigue un protocolo definido, permitiendo denuncias verbales o escritas, adopción de medidas de protección, investigaciones internas o remisión a la Inspección del Trabajo, con principios de confidencialidad e imparcialidad.
Fecha de Entrada en Vigencia y Recomendaciones
La ley entra en vigencia el 1 de julio de 2024. Se recomienda a las empresas adaptar rápidamente documentos internos, capacitar a empleados y colaborar con organismos administradores del Seguro de Accidentes del Trabajo.
Conclusiones y Recomendaciones por Fraile & Acevedo Abogados Asociados
Junto con adaptar los documentos, se recomienda capacitar a trabajadores y jefaturas sobre estos ilícitos, identificar tempranamente casos potenciales y colaborar estrechamente con organismos administradores del Seguro de Accidentes del Trabajo.
La «Ley Karin» fortalece la protección de derechos laborales, promoviendo ambientes laborales seguros y respetuosos.