Fraile y Acevedo

Fraile & Acevedo

¿Necesitas Asesoría Legal?

En Fraile & Acevedo ofrecemos servicios de asesoría y representación legal especializada en demandas laborales, con el objetivo de defender los derechos de nuestros clientes y obtener la compensación económica justa que les corresponde. ¡Contáctenos ahora para programar una consulta!

RESERVA DE DERECHOS EN FINIQUITO

¿Qué es el Finiquito?

El finiquito es el documento o instrumento a través del cual las partes dan cuenta de la terminación del contrato, así como de los haberes adeudados y solucionados entre ambas, cuyo efecto principal es producir pleno poder liberatorio, para lo cual debe reunir los requisitos contemplados en el inciso 1° del artículo 177 del Código del Trabajo.

¿Cuáles son los efectos legales del finiquito?

El finiquito en Chile es un documento que pone fin a la relación laboral entre un empleador y un trabajador y es obligatorio por ley en caso de término de contrato. Los efectos legales del finiquito son la liberación de las partes de las obligaciones contractuales pendientes, la renuncia del trabajador a realizar futuros reclamos laborales y el pago de las indemnizaciones correspondientes según la ley y el contrato. Para que el finiquito sea válido, debe contar con la firma del empleador y del trabajador. Es importante destacar que el finiquito no tiene efectos sobre los derechos laborales que se hayan adquirido antes de su firma y no puede renunciarse a derechos irrenunciables como las indemnizaciones por años de servicio

Ahora bien, es muy importante que el Trabajador tenga en cuenta que al ser despedido y Firmar su Finiquito, está renunciando a todos sus derechos laborales y se entenderá que no se le debe nada; bajo ningún concepto. Es por esto que, al momento de Firmarlo debe estar muy seguro de todos los bonos, gratificaciones, horas extraordinarias e indemnizaciones que se le adeudan; además estar completamente de acuerdo con la Causal que usó su empleador para despedirlo.

¿Qué debe contener un finiquito?

Un finiquito debe contener información detallada sobre la remuneración final del trabajador, las cotizaciones previsionales, el saldo de vacaciones y otros beneficios laborales que no hayan sido cancelados al momento de la terminación del contrato de trabajo, así como la fecha de término del contrato de trabajo y las causas de su término, si corresponde. Además, el finiquito debe ser otorgado por el empleador y puesto a disposición del trabajador dentro de un plazo de diez días hábiles después de la terminación del contrato de trabajo. Las partes también pueden acordar el pago en cuotas, siempre que el trabajador esté de acuerdo.

Si usted no está de acuerdo con el finiquito, ya sea por el monto de las indemnizaciones, horas extraordinarias, vacaciones proporcionales, descuentos improcedentes, causal de despido o por cualquier otra razón; tiene el DERECHO IRRENUNCIABLE de escribir una RESERVA DE DERECHOS. Esto significa que podrá aceptar, y RECIBIR en ese momento el dinero que no esté discutido en el Finiquito; para luego, en otro momento, exigir el resto de los montos que tenga derecho.

Al momento de estampar la reserva de derechos, ni el empleador ni ningún ministro de fe ya sea notario, oficial de registro civil o incluso algún funcionario de la inspección del trabajo, se puede negar a que el trabajador escriba de su puño y letra las materias por las cuales desea interponer alguna acción, lo que ya ha sido declarado por numerosos fallos de las Cortes de Apelaciones del país. Incluso en el finiquito electrónico, la Dirección del trabajo se vio obligada ante los fallos judiciales y los diferentes reclamos de trabajadores, a habilitar el sistema para que el usted pueda plasmar su reserva de derechos. La plataforma permite al extrabajador señalar las razones por las cuales se reserva derechos, las que deben señalarse de forma específica y no genérica. Esta reserva puede realizarse unilateralmente, por lo que no es necesaria la aceptación del ex empleador, siendo materia de los tribunales laborales, determinar la procedencia del cobro de los montos y/o conceptos en los cuales se hizo la reserva.

¿Dónde se coloca la reserva de derechos?

Se debe colocar bajo o sobre la firma del finiquito, con letra clara. Esta reserva debe ser específica y nunca general. No sirven frases genéricas tales como «me reservo el derecho a reclamar»

Descarga Aquí Gratis los modelos de Reserva de Reserva de Derechos

Pulsando el enlace te enviaremos a tu correo totalmente gratis los modelos para realizar la reserva de derechos

Reserva de Derechos

Si ha sido despedido injustamente o injustificadamente o no ha recibido el pago correcto por tus beneficios laborales, nuestros abogados especialistas te asesorarán y representarán en tu demanda laboral, con el objetivo de defender tus derechos clientes y obtener la compensación económica justa que les corresponde. ¡Contáctenos ahora para programar una consulta! laborales.

Comparte este Artículo.

Contáctanos